martes, 26 de noviembre de 2013
sábado, 9 de noviembre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
lunes, 2 de septiembre de 2013
domingo, 1 de septiembre de 2013
lunes, 26 de agosto de 2013
domingo, 18 de agosto de 2013
explicacion del prezi
SUJETO
FORMACIÓN Y CULTURA
En
esta materia pudimos ampliar nuestro conocimiento sobre como el sujeto se forma
dentro de un ámbito cultural. Un sujeto es aquel ser pensante racional que
realiza acciones determinadas y esta sujeto a algo o alguien.
Como
vivimos somos seres de protestación que no aceptamos la realidad fácilmente.
Un
sujeto es autónomo, trascendente, rompe reglas, piensa, crea, imagina y
transforma entre otras cosas. El cual también dentro de esto pudimos tener en
cuenta el significado de un ser humano el cual es un ser concreto que se
constituye así mismo, es un ser utópico el cual piensa alternativas.
Émile
Durkheim uno de los fundadores de la sociología, nos habla del ser humano como
un ser social y lo relacionaba al sujeto
como un elemento clave dando seguimiento Sujeto-Objeto.
Este
sujeto desde su nacimiento va adquiriendo su formación ya sea en la escuela informal
como primera instancia y es ahí donde es sujeto esta sujetado a su entorno
social, cada individuo va adquiriendo su propia identidad dando parte a su
regionalismo, tradiciones y este es capaz de adaptarse de acuerdo a las
necesidades que se le vaya presentando.
POLÍTICA
EDUCATIVA
Esta
materia no se abarco ampliamente pero lo poco fue de gran conocimiento.
La
política educativa es parte de la ciencia enfocada a la educación el cual ayuda
a resolver problemas de este ámbito.
El
programa nacional para la modernización de la educación básica primaria básica
(1989-1994) se dio a conocer en la fecha de 1989.
El
proyecto vasconselista propuesto por Vasconcelos nos marca tres fuentes
fundamentales de la política: 1 herencia de justo sierra 2 toma de posición
contra el positivismo (corriente teórica) 3 reforma de la educación soviética a
partir de 1918.
Existen
artículos que son de ayuda hacían el tema de la educación y nos es de mucha
utilidad.
INTRODUCCIÓN
A LA PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN
Esta
psicología se encarga de estudiar al niño en sus dificultades de aprendizaje
dentro del ámbito escolar y como estos aprenden y se desarrollan en este
entorno.
Unos
temas de gran interés y aportes fueron los métodos de investigación que surgen
para poder ampliar nuestros conocimientos y así mismo tener una base para
demostrar los resultados, unos de ellos son: La observación principalmente
donde Holmes hacia referencia a Watson con la famosa frase de “ves, pero no
observas” ya que todo el tiempo usamos la vista sin ver el mas allá de las
cosas.
Entrevistas
y cuestionarios: esta es una manera muy rápida y directa de conseguir la
información acerca de maestros y alumnos.
Pruebas
estandarizadas: pruebas ya preparadas para saber el rendimiento del alumno
entre otros métodos de investigación.
Un
pensador importante fue Freud (1856-1939) este decía que las relaciones entre
los seres humanos están atravesadas por algunas motivaciones inconscientes.
Dentro del psicoanálisis pudimos ver reflejado conceptos de la materia de sujeto
el cual en psicología nos decía que este era un individuo preso del instinto,
pero dentro de la educación es “aquel humano dispuesto a adquirir los
contenidos culturales que lo social le ofrece”.
Existieron
otras psicologías como la de el pionero Jean Piaget (1896-1980) nos habla del
desarrollo psíquico del individuo, en su interés por la biología contribuyo a
lo que hoy se conoce una escuela epistemológica.
Vygotsky
hace referencia al sujeto como un ser socio-histórico-cultural.
El
funcionalismo: es una corriente enfocada a la función de la
mente y no tanto a su estructura. Es decir cómo interactuamos como individuos
con nuestro entorno y cómo nos desenvolvemos en el medio.
MODERNIDAD
Y POSMODERNIDAD
Pudimos
comprender el significado de modernidad y posmodernidad, cada uno con diferente
característica la modernidad se clasifica por toda una época historia, la cual
llamamos a una época que ya tiene varios aso de antigüedad empezando por el
renacimiento. Así mismo esta modernidad se fue transformando en diferentes
aspectos como económico, científico, social o tecnológico.
La
posmodernidad se presento como anti modernidad, siempre esta en constante
cambio para su fin común, hubo crecimiento capitalista, confrontaciones
intelectuales, políticos contemporáneo.
Dentro
de esta materia esta Jurgen Habermas sociólogo importante y este es reconocido
de la teoría critica que fascino a los jóvenes en un movimiento estudiantil.
Este hace una crítica del positivismo y de la técnica.
Un
sujeto moderno tiene una aceptación al cambio y el sujeto moderno esta muy
sujeto a ideas o tradiciones. Existen diferentes formas de educar o educarse
como: la observación, la imitación, experimentación entre otras uno se educa
para enfrentarse a la vida, para ser productivo e incorporarse socialmente.
PROBLEMAS
DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
Primeramente
la sociedad es el estudio de la vida social que se enfoca en el comportamiento
del individuo, dentro de esta existe un conjunto de valores y norma.
Somos
seres sociales que estamos sujetos a una sociedad.
Berger
y Luckmann nos mencionan que somos seres bilógicos dentro de un reino animal y
el ser social puede salir de su hábitat en el que se encuentre y no hay
naturaleza humana que nos determine.
Un
orden social surge al interactuar unos con otros toda actividad humana esta
sujeta a la habituación.
Existen
instituciones como la familia esta va cambiando, las instituciones implican
historicidad y control de cómo debemos comportarnos.
Como
dice el nombre de la materia vivimos en un mundo donde hay problemas que
afectan a la sociedad uno de ellos es la globalización que esta surgiendo ya
que engloba todos los aspectos posibles, esto afecta a nuestra vida por que nos
va cambiando diferentes aspectos en un punto que cambia a la sociedad. Los riesgos ambientales
es un tema que afecta a muchos.
Giddens
nos menciona en su libro un mundo desbocado que el mundo se esta viendo
afectado con los cambios que surgen y el tuvo la idea que con los avances todo
mejoraría y fue contrario eso estuvo
fuera de control. Nos hacia referencia a la globalización como proceso que
acorta tiempo y distancia.
TALLER
DE HERRAMIENTA DE CÓMPUTO Y ALFABETIZACION INFORMAL
Este
tema no fue teórico, tuvimos un aprendizaje práctico el cual nos acerca más a
la realidad que vivimos en el mundo virtual.
Estas
herramientas son de gran utilidad en el mundo de la educación gracias a ellas
se nos facilita la obtención de información y así mismo el intercambio de ideas
de manera virtual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)